top of page
  • Foto del escritorCorporativo Grupo Ambiental Era Biosoluciones

Tratamiento de residuos peligrosos: ¿puede hacerlo cualquiera?

Se considera un residuo peligroso aquel cuyas propiedades lo hacen nocivo para el medio ambiente y la salud humana. Estos desechos peligrosos pueden ser originados de muchas fuentes, desde la fabricación industrial, la producción química, o generado por otro tipo de industrias.


Estos residuos -que pueden presentarse en cualquier estado-, son capaces de causar daños ante un inadecuado tratamiento de residuos peligrosos, y sus consecuencias podrían ser realmente negativas. Por ejemplo, las personas que viven cerca de sitios de que son utilizados para la eliminación de desechos pueden estar en una posición muy vulnerable.


Por todo ello, los gobiernos regulan muy estrictamente el manejo de desechos y residuos peligrosos. Y así poder remediar problemas existentes y hasta prevenir futuros daños. La destrucción de este tipo de residuos ha de llevarse a cabo por un gestor de residuos autorizado.


En este artículo de Era Biosoluciones te explicamos las diferentes formas de tratamiento de residuos peligrosos que existen para garantizar un trato adecuado.



Tipos de tratamiento de residuos peligrosos


Existen varios tipos de tratamiento de residuos peligrosos. Lo mejor siempre es reducir la cantidad de desechos en su origen, o incluso reciclar los materiales que puedan reutilizarse de manera productiva. Sin embargo, estas medidas no resuelven el problema de la eliminación de estos residuos.


Los tratamientos de residuos peligrosos son varios, ya que existen varios métodos que pueden aplicarse:


Método químico


Algunos de los tratamientos químicos son el intercambio iónico, oxidación y reducción, precipitación química y neutralización. Este método es utilizado para transformar los residuos peligrosos en gases no tóxicos, mediante la modificación de sus propiedades químicas.


Por ejemplo, el cianuro puede pasar por un proceso de oxidación haciendo de este residuo venenoso un producto que no sea tóxico. Otro proceso químico sería la separación de agua, que permite extraer el agua de algunos residuos orgánicos, para luego eliminarlos a través de la incineración.


Método térmico


Este método utiliza las altas temperaturas para la incineración de los materiales. El método térmico no solo puede desintoxicar algunos materiales orgánicos, sino que también los destruye por completo.


Existen equipos térmicos especiales utilizados para la incineración de residuos en estado sólido, líquido o lodo.