top of page

Gestión y Manejo Integral de Residuos para Dummies

  • Foto del escritor: ERA BIOSOLUCIONES
    ERA BIOSOLUCIONES
  • 19 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 nov 2021

¿Qué es la gestión de residuos?

Es el conjunto de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación para lograr un manejo adecuado de los residuos desde su generación hasta su disposición final .


La gestión integral se realiza de acuerdo al ámbito de competencia de los tres órdenes de gobierno, promueve el desarrollo de sistemas de información y la participación social para lograr un manejo integral de los residuos.

¿Qué es el manejo integral de residuos?


Es una serie de actividades o acciones a las que se somenten los residuos; pueden realizarse individualmente o combinadas siempre que se haga de manera apropiada, de acuerdo a las características del residuo y particularidades del lugar, para adaptarse a las condiciones y necesidades del mismo, a fin de cumplir con los criterios u objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social .


El manejo integral de los residuos comprende las siguientes actividades o acciones de reducción en la fuente:

  1. Separación

  2. Reutilización

  3. Reciclaje

  4. Coprocesamiento

  5. Tratamiento biológico, químico, físico o térmico

  6. Acopio

  7. Almacenamiento

  8. Transporte

  9. Disposición final de residuos.


Tales actividades se presentan en el siguiente diagrama de flujo:


Generación e identificación de residuos peligrosos

¿Cuándo se generan los residuos peligrosos?


Los residuos peligrosos se generan prácticamente en todas las actividades humanas, inclusive en el hogar. En el caso de los residuos químicos peligrosos, se generan como lo indica la siguiente figura:


Ciclo de Vida de los Materiales Peligrosos


Estos residuos, se generan en la fase final del ciclo de vida de los materiales peligrosos, cuando quienes los poseen los desechan porque ya no tienen interés en seguirlos aprovechando. Es decir, se generan al desechar productos de consumo que contienen materiales peligrosos, al eliminar envases contaminados con ellos, al desperdiciar materiales peligrosos que se usan como insumos de procesos productivos (industriales, comerciales o de servicios) y/o al generar subproductos o desechos peligrosos no deseados en esos procesos, Los establecimientos industriales, comerciales y de servicios, son quienes generan los mayores volúmenes de los residuos químicos peligrosos.


En el caso de los RPBI, éstos incluyen: materiales de curación que contienen microbios y que han entrado en contacto o que provienen del cuerpo de seres humanos o animales infectados o enfermos; asimismo, incluyen cultivos de microorganismos empleados con fines de investigación y objetos punzocortantes. Los residuos biológico-infecciosos, se generan en mayor cantidad en los hospitales, clinicas, establecimientos médicos en general y/o laboratorios.


Todos tenemos que conocer acerca de la peligrosidad y riesgo en el manejo de los residuos peligrosos de toda índole, así como las medidas de protección que se pueden adoptar para prevenir o reducir dicho riesgo.




 
 
 

Comments


bottom of page